martes, 1 de mayo de 2012

Monografía


¿Qué es una Monografía? 

Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

Es importante presentar un objeto de estudio, un problema o asunto, delimitarlo; investigar, descubrir y reunir la información sobre dicho tema, enunciar hipótesis, y dar elementos que afirmen o nieguen esas hipótesis, con espíritu crítico, así como la postura u opinión personal.

El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes.


Formas
Las Monografías pueden diferenciarse en:

Compilación: Elegido el tema, se analiza críticamente la bibliografía existente, se analizan los distintos puntos de vista y se emite la opinión personal.

Investigación: Elegido un tema nuevo, se hace la investigación propia, recogiendo lo que pueda haberse estudiado sobre dicho asunto y aportando una elaboración y conclusión novedosa.

Análisis de Experiencias: En estudios de investigación  práctica o experimentales, se describe una experiencia realizada, se compara con otras similares, se extraen conclusiones.
Pasos para realizar la Monografía
En el libro "El texto Instrumental" de Graciela Piantanida y Mónica C. de Rojo, Ed. Kapelusz, Bs. As., 1999, se enuncian en forma clara y específica las siguientes etapas en la realización de una monografía:
  1. Aparición de las ideas o asignación del tema.
  2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
  3. Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas: este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
  4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
  5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
  6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
  7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios, consultar nuevamente a personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo) y, si es necesario, modificar la planificación inicial.
  8. Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
  9. Redacción: luego de una cuidadosa relectura, se procede a la escritura definitiva


    Ejemplo de una Moografía:



lunes, 16 de abril de 2012

viernes, 10 de febrero de 2012

Foro: Sobre los 100 hombres más inteligentes del mundo.


¿Y  tú qué piensas?.... 
¿Qué tan grande  es tu ego?

Vean  el siguiente  video hecho  Por Omar Villalobos..  Excelente  video.


lunes, 23 de enero de 2012

Metodología de la Investigación.

Metodología de la Investigación. 

Esta información   de acuerdo al Autor Hernández Sampieri R. Les   servirá para en su proyecto de tesina. Consulte  esta información.  Dudas   por favor  no duden en preguntarme.

martes, 17 de enero de 2012

Tesina

Instrucciones
 
Chicos  tomen  apuntes  de los aspectos más importantes de los videos que  suba en este blog, a lo largo de este periodo escolar  y realicen  cuadros  sinópticos a manera  que se les facilite  su estudio.   Los  apuntes  y sus  cuadros sinópticos  de todo lo visto  cada semana, los  revisare cada viernes.




lunes, 16 de enero de 2012

Proyecto de investigación


Un proyecto de investigación es un procedimiento científico que siguiendo el método científico recabe todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.


Partes:

Tema,Justificación. Fundamentos. Hipótesis. Objetivos. Metodología. Cronograma. Planificación. Método, Bibliografía

 

Tipos de proyectos de investigacion

 

Ayuda  para tu proyecto.

 

Proyecto.


Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;  la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto,
Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés.
 El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.

Tipos de proyectos: checar este link.
http://www.eumed.net/libros/2007a/232/1d.htm

domingo, 15 de enero de 2012

Bienvenida



Hola  chicos!!! 

Este  blog  es  de   su  materia  de  Lenguaje e investigación, en  este  espacio  encontraran, información sobre  esta materia, lecturas, así  como diversas actividades  que  reforzaran  nuestro aprendizaje.

Pues manos  a la obra y a  ponernos  las pilas en esta materia y en todas  sus materias.



 
La materia  de Lenguaje e Investigación busca dar a los estudiantes las herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales básicas para desarrollar estrategias de investigación y producción de textos ligados a la recuperación de información y a la presentación de resultados de procesos de generación de conocimientos.